La hipoglucemia se define como una bajada del azúcar en sangre y es un episodio ante el que hay que actuar con rapidez para evitar causar males mayores en nuestra mascota.
Éste estado se da cuando hay una cantidad de insulina elevada en la sangre respecto a la glucosa, provocando que el cerebro y los músculos no actúen con normalidad.
Las causas generales de ésta bajada de azúcar suelen ser:
- Pasar demasiado tiempo sin comer.
- Problemas estomacales que radican en vómitos y deshidratación.
- Falta de adaptación en el período de destete.
- Demasiada actividad física del perro.
- Alguna inyección con demasiada insulina.
En las razas denominadas Toys(bichon maltes, yorkshire terrier..) no suele ser raro que se den éstos problemas, sobre todo cuando son cachorros en período de lactancia.
Los síntomas generales que presentan los perros ante una hipoglucemia suelen ser: Pérdida de Fuerza(Incluso con dificultades para mantener el equilibrio),apatía, fatiga,Ataxia( descoordinación en el movimiento de las partes del cuerpo)..
La hipoglucemia se puede clasificar en tres episodios, atendiendo a su gravedad:
Leve:
- Más hambre de lo habitual.
- Debilidad y cansancio.
Moderada:
- Problemas de visión.
- Principio de Ataxia(Dará la impresión de estar borracho y no coordinar mucho sus movimientos).
- Nerviosismo inusual.
Grave:
- Crisis convulsivas
- Síncope
- Desmayos
¿Cómo actuar?
Ante los primeros síntomas de bajada de azúcar en nuestro perro lo primero que haremos será ofrecerle algún alimento rico en azúcares con el objetivo de restablecer los niveles de glucosa en sangre.
Alimentos adecuados para restablecer los niveles de azúcar son:
- Miel( Para el maltés bastaría con una cucharadita).
- Leche condensada.
- Yogur azucarado.
- Agua con azúcar
Si el perro no quiere comer o le resulta difícil hacerlo, puede untarle usted mismo el alimento en el interior de las encías, interior de los labios o mejillas. Son zonas dónde el alimento se absorbe con rapidez.
También es recomendable tener en casa algún tubo de solución oral de glucosa., para acelerar el proceso.
Acto seguido, deberá acudir a su veterinario para que le haga un control y seguimiento más exhaustivo.