La llegada a casa del Bichon Maltes - ElBichonMaltes.es Saltar al contenido
Bichon Maltes | Web dedicada a la raza de perros Bichón Maltés

La llegada a casa del Bichon Maltes

Ante la llegada del cachorro de bichón maltés a su nuevo hogar, debemos tener en cuenta algunas recomendaciones para que el cambio sea lo menos traumático posible. Por norma general, a la edad de dos meses los cachorros se encuentran desparasitados y vacunados, y suelen estar habituados a la alimentación sólida: este es el mejor momento para traerlos a casa.
El primer viaje en coche siempre resulta extraño para ellos, por lo que debemos estar preparados ante posibles quejas, vómitos o deposiciones. No está de más colocar unas fundas o toallas sobre los asientos del vehículo o sobre el regazo de la persona que esté cargando con el maltés. Se recomienda hablar al animal con tranquilidad y cariño durante todo el trayecto, aunque sin abrumarlo.

Bichon maltes corriendo
Todo el mundo debe permanecer tranquilo en el momento de su llegada, especialmente los niños. Si esta se produce a lo largo de la mañana o a primera hora de la tarde, nuestro pequeño dispondrá de tiempo suficiente para familiarizarse con su nuevo ambiente antes de que llegue la primera noche y, de este modo, esta será más llevadera para todos.
Es aconsejable dejarlo durante un buen rato «a su aire» para que inspeccione la zona, con las puertas de las habitaciones a las que no deba pasar cerradas. No hay que agobiarlo con vehementes muestras de cariño; lo mejor es dejar que sea él quien decida qué hacer en estas primeras horas en su nuevo hogar: jugar, descansar, investigar, comer…
Nuestro bichon maltes debe tener a su disposición alimento y agua. Si no come durante un tiempo, no debemos preocuparnos: probablemente se deba a la fatiga provocada por todos los cambios de las últimas horas. No se recomienda añadir ninguna chuchería ni alimentos que no sean su pienso. Una vez hayamos comprobado que no tiene problemas para comer, podemos ir cambiando de tipo de pienso gradualmente. Las recomendaciones de los fabricantes sobre las cantidades diarias que deben consumir los cachorros aparecen, por norma general, en el paquete.
En ocasiones, algunos cachorros no están del todo acostumbrados al alimento sólido; en ese caso, se recomienda humedecer o desmenuzar ligeramente el pienso y, poco a poco, dárselo más seco o menos deshecho. Por otra parte, no se debe dejar mojado durante demasiado tiempo, ya que la fermentación puede resultar indigesta.
Durante las primeras semanas, nuestro maltés hará sus necesidades en casa. Debemos escoger para ello un lugar que no se encuentre cerca de la comida o la cama, para que el cachorro establezca una relación correcta entre los diferentes espacios y utilidades. Si relaja sus esfínteres en un sitio inadecuado, se recomienda levantarlo y conducirlo hasta el lugar habilitado para ello, mientras se le dice «no» con contundencia. Por el contrario, cuando acuda al lugar correcto, podemos premiarlo con alguna golosina. No debemos mostrar enfado si nos hemos descuidado y ha terminado de hacer sus necesidades en otro lugar, ya que así solo conseguiremos generar ansiedad y dificultar el proceso de aprendizaje.
Aunque el empleo de papeles de periódico en este espacio es frecuente, se recomienda utilizar empapadores, que son neutralizadores de olor y más absorbentes. Este producto será realmente útil en transportines o en los trayectos en coche.

Cachorro de bichon maltés americano
Durante las primeras noches, es probable que nuestro bichón lloriquee, ya que se encuentra en un entorno extraño al que aún no está habituado. Debemos ser inflexibles y no sucumbir a la tentación de abrir la puerta para que salga de su espacio, ya que, si se acostumbra, exigirá la presencia de uno de sus cuidadores con mayor ahínco cada vez.
Su cama debe ser cómoda y de un material que no pueda romper con facilidad. Debemos situarla dentro de una habitación o de un espacio delimitado con un parque; en este mismo lugar deberá permanecer nuestro maltés cuando tenga que quedarse solo en casa, para evitar así posibles estropicios ocasionados con sus juegos o su curiosidad. En estos casos, nunca debemos hacerle mimos antes de salir de casa: de este modo evitaremos crearle ansiedad ante la inminente separación. Si rasca la puerta, debemos ser firmes, decirle «no» con contundencia y, por supuesto, evitar volver a entrar a acariciarlo en la creencia de que así se calmará.
Antes de sacarlo a pasear a la calle, se recomienda esperar a que pase una semana tras haber recibido la tercera vacuna, aunque sí podemos llevarlo en brazos; lo mismo puede aplicarse al momento del primer baño.

 

Fotos: http://www.flickr.com/photos/gastonzaja

http://www.flickr.com/photos/tegioz

Cavtat

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (40)

Hola! En breve llegará a casa un cachorro de bichón maltés…esta web nos está siendo muy útil!
Tenemos una duda…hemos pensado en crear un espacio en nuestra terraza para que el cachorro pueda dormir y estar mientras trabajamos, acondicionar una caseta y delimitar con un parque para que pueda moverse ampliamente…os parece adecuada la idea? Si es así, debemos ponerle a dormir en su caseta desde la primera noche? Gracias por la ayuda…

Responder

Hola Maika,

Me alegro de que os guste la web.
En principio no hay inconveniente. Si acaso podría ser un inconveniente que haya cesped o barro, ya sabrás por lo que te lo digo. Se ponen perdidos! Por lo demás si está bien acondicionado no hay nada negativo. Las primeras noches suelen llorar y estar muy nerviosos, por lo que personalmente las primeras noches lo tendría cerca, y poco a poco ir acostumbrándolo.

Un saludo.

Responder

En invierno no ….en. Verano tampoco por el calori el sol…yo tengo uno (de mis hijas,,,)). Siempre con la terraza medio abiertas 9 meses….i el decide……son unos perros increíbles…..i siempre pienso que no les saco todo el partido que tienen……es una pasada………

Responder

Hola,tengo una duda que me gustaria que me solventarais.
Dentro de un mes va a llegar mi maltés a casa,para ese entonces mi cachorro tendrá dos meses y el veterinario me ha dicho que hasta que no cumpla los tres meses no lo puedo sacar a la calle,mi pregunta es:¿como hago para enseñarle a mi cachorro que no debe hacer sus necesidades en casa si no lo puedo sacar? ¿si durante ese mes se lo hace en casa,voy a tener problemas para luego enseñarle que de repente ya no puede hacerselo en casa? ¿que puedo hacer? ¿Como lo hago?
Ojalá que me pudierais ayudar!
Muchas gracias

Responder

Hola! Tengo una par de dudas!

Le comento mi situación tengo una bichón maltés de 9 meses, y estaba pensando en comprar otra. Pero tengo dudas sobre su adaptación… además ella es muy territorial y tengo miedo a que se puedan llevar mal y se tiren todo el día peleando.

Cualquier consejo que me pueda dar me será de gran ayuda!
Muchas gracias!

Responder

Hola. Tengo un problema con Molly mi maltese de tres años y esque estaba tomando un pienso q se lo comia muy bien y de repente ha dejado de comerlo. Le dimos un alimento de lata ayer y comprobamos q es q le ha debido coger como mania a su pienso de siempre. Q debemos hacer para q siga con l pienso. Muchas gracias de antemano.

Responder

Hola excelente pagina.
Mira si mi Dios quiere tendre un maltes necesito muchos consejos en unas paginas sale unas cosas y en otras salen otras cosas. Hay algo que no se y es «Pienso» que es eso? Soy de Colombia no se si aca se use otra palabra. Pienso no es lo mismo que concentrado? En fin ahi te deje el link de mi facebook si quieres agregame para que me guies bien. Disculpa si te incomodo pero ala verdad es primera vez que tendre un cachorro de raza y lo quiero tener bien.

Responder

Hola Andrea,

Pienso es la comida para perros.

Responder

El pienso es comida especial para perros , pues a ese tipo de razas no es recomendable darle sobras de la comida que comemos nosotros

Responder

buenas tardes tengo un bichon maltes que tiene 2 meses llego a mi casa el dia de reyes y por el dia esta tranquilo y bien por la noche suele despertar sobre las 6 de la mañana y quiere jugar y ladra luego despues de estar con el ya se queda tranquilo y vueleve dormir me pueden decir que debo hacer para que duerma toda la noche gracias

Responder

Hola! En unos días vamos a ir a ver una maltés y tengo una duda… ¿La primera noche bebé dormir conmigo? Es que tengo esa duda gracias excelente página.

Responder

Hola!
Muchas gracias por esta página, tengo a mi pequeñín de 10 semanas en casa y todos tus consejos me están sirviendo de ayuda!
Te sigo en Twitter
Un saludo.

Responder

Gracias Súsika,
Me alegro de que te guste la web. Nos leemos!

Un saludo.

Responder

FQueremos traer a casa,esta mascota,somos primerizos no sabemos nada y nos da miedo que nos engañen hemos leido unas cosas muy malas sobre unos criadores de Cornella de Terri. Esta pagina es muy buena y de mucha ayuda os agradeceria algun comentario.Gracias

Responder

Hola soy feli a cornella del terri. No vallas son unos simverguenzas a mi me han engañado en el precio y encima me han dado una bichon maltes preciosa pero operada de una hernia. Me di cuenta en casa. Ahora mismo la tengo ingresada. Son lo peor.

Responder

Hola José, hace casi un mes que tenemos un bichón en casa, tengo dudas sobre su raza ya que no se adapta del todo a los estándares de la raza. Me gustaría saber si hay alguna forma de poner una foto para que podáis opinar. Gracias de antemano.

Responder

Hola, tego una amiga que tiene un Bichon maltes desde hace 1 año ya y ahora, se le ha detectado su madre alergia por lo que han decidido darlo. Me he ofrecido a acogerlo ya que me encantan los animales pero tengo alguna duda (siento si estoy preguntando en el apartado que no debo 🙂 ). Me gustaría saber si al tener ya 1 año le va a costar adaptarse a su nueva casa y en segundo lugar el nombre de la perrita jejejej no nos gusta nada!!!! si le cambiamos el nombre le costará también adecuarse a él y responder a la llamada?,, igual estoy preguntado «tonterías» pero las tortugas, periquitos, ardillas y demás mascotas que he tenido era mas sencillo jejeje.

Responder

tengo un bichon maltes de 10 semanas el problema es que duerme todo el dia!! y no come casi nada !! estoy muy preocupada!! pesa 1 kilo 400 !! y lo otro tiene sus orejas cafe claritas junto con sus pestañas es normal en un bichon maltes? adios 🙂

Responder

Hola Javiera,
Si tiene ese peso es porque está correctamente nutrido. Con esta edad y siendo una raza pequeña, comen muy poco y puede asustarte, pero no debe de haber problema alguno.

Respecto al color café en las orejas, también suele ser habitual que de cachorros, los malteses, presenten algunas pigmentaciones distintas al blanco. Suelen ir desapareciendo conforme va creciendo.

Un saludo.

Responder

hola a todos, les cuento que desde el viernes tengo un cachorrito Bichón Maltes se llama Max y es un encanto, pero tengo el problema de que llora toda la noche y no nos deja dormir y no se que hacer para calmarlo.

Durante el dia se acuesta a dormir solo en su cama sin problemas y se para a comer y hacer sus necesidades pero en la noche no hay caso.

Se me ocurre que puede ser porque durante el día duerme mucho ya que trabajo y queda solo en el depa y aun no puedo sacarlo ya que no ha recibido la primera vacuna.

Les agradeceria me ayudaran

Responder

Prueba con poner en su cama un despertador , no se siente solo y deja de llorar durante la noche, yo lo hice durante 15 días al principio de estar en casa y no ha pasado ninguna noche llorando

Responder

que hago si mi bichon que me traeran el 7 del mes de agosto,llora por la noche,Vivo en un piso y pueden oirlo los vecinos.gracias

Responder

Buenas Carmen,
Debes tener mucha paciencia y comprender que los primeros días es normal que lloren. Han sufrido un cambio brusco de vivir al lado de su madre a no tenerla y cambiar de lugar, es normal que lloren un poco y se le irá pasando en pocos días con cariño y muchos cuidados. No se trata de un león por lo que tampoco se escuchará mucho, no me preocuparía demasiado por los vecinos.

Un saludo!

Responder

yo
a tengo mi bichon maltes el dia 16 le pondran la segunda vacuna,.podre sacarlo ya »??’

Responder

hola me encanta su pagina esta super e seguido sus consejos y me sirven de mucha ayuda quería preguntarles porque ,yo tengo un bichon maltés hembra de 4 meses y tiene color marron claro en su lomo y orejas eso desaparece con la edad o es que no es pura raza , si no fuera pura raza no me importaria porque es la bebé de la casa espero su respuestas gracias gaby

Responder

Hola buenas noches, estoy buscando un cachorro. Tengo un niño de 4 años y por lo que leí es un raza que se adapta muy bien. Por un nado quisiera saber que me recomiendas si macho o hembra. Por otro lado si conoces o puedes Recomendarme un sitio fiable para comprarlo. Veo que hay mucha variedad en los precios y estoy bastante perdida.
Mil gracias por tu ayuda

Responder

se como te sientes lo tengo uno de 12 años ,una de 6 y un niño de 1año yo te aconsejo descasla en su pagina no anuncian el bichon maltes pero cuando fui havia 10 camadas de 8 cachorros cada una

Responder

Hola!Me encanta esta pgn enhorabuena José .Yo tengo un maltes desde hace 15 días ,el viernes le ponemos la vacuna de los tres meses.Es muy bueno juega mucho con sus juguetes,el único problema es que nos muerde y nos ladra haciéndonos frente,no se qué hacer me pongo muy nerviosa.Gracias

Responder

Buenas Marga,

De momento es muy pequeño y está «rabiando» con los dientes, por lo querrá morderlo todo. Es normal. Hay que tener paciencia e ir educándolo poco a poco. Cuando se pase un poco más de la cuenta, gritarle un NO! para que vaya relacionando lo que puede y lo que no debe hacer.

Un saludo.

Responder

hola dentro de poco lega el bichon maltes a nuestra casa mi hijo esta ilusionado pero tengo una duda deberia dejarlo en el garaje o en la casa

Responder

perdon lega no llega

Responder

llega no lega perdon

Responder

tambien tengo una hija un poco hiperactiva eso podria afectar negativamente

Responder

Hola! Mi pequeño Bichon Maltes tiene casi tres meses y hoy le hemos puesto la ultima vacuna y al principio bien pero ahora tiembla y si le cojo llora como si le doliese la patita! Es normal?
Gracias por vuestra ayuda! La verdad esque le queremos mucho y quiero que este bien!

Un saludo

Responder

Hola hace una semana que tengo una bichon maltes de 5 meses. Es muy buena y muy jugetona hace sus necesidades en el jardin desde el segundo dia. Mi pregunta es como yo trabajo por turnis puedo tener problemas cuando me toque trabajar dr noche . Se tendra que quedar toda la noche sola en cads. Gracias

Responder

Hola tengo un bichon maltés con tres meses y son super inteligentes ya me trae el tabaco y el mechero ya mismo me trae el periódico al baño . Yo pienso que con 6 meses me ira a comprar al supermercado .Que suerte e tenido con mi tana !!! Un saludo a todos !!

Responder

Hola, tengo una consulta, me encanta el bicho frise, y me gustaria tener uno, pero trabajo tanto a la mañana como a la tarde, mi horario es de 9 a 13 y 16 a 20 mas o menos, vengo a casa a comer. Con este horiao pasaria bastantes hora solo, que opinas??? Podria tener unomo es totalmente desaconsejable para el perro. Se podria acostumbrar a estar solo ??? Lo que no quiero es ser egoista y quiero tener un perro feliz, por supuesto, los fines desemana no trabajo y en mi tiempo libre edtaria con el. Que me avonsejais??? Que desista de la idea o que el perro se podria acostumbrar.
Gracias de antemano

Responder

Hola a mi y a mi marido nos encantaría tener un bichon maltés pero no encontramos donde adoptarlo o comprarlo si saben algún lugar que pueda comprarlo diganmelo porfa

Responder

Hola.tengo un maltes toy hembra de casi 4 meses.lleva 2 noches durmiendo sola y no para de llorar.la primera noche paro de llorar al rato y estubo toda la noche en silencio pero esta noche no ha parado.lloraba a todas horas y la hemos tenido que meter en nuestra habitacion y seguia llorando pero menos .no paraba de llorar hasta que la cojia y la ponia conmigo.que puedo hacer? Gracias

Responder

Muy útil. Estoy aprendiendo.

Responder