Como todos los perros no tienen las mismas características físicas, la duración de sus paseos dependerán de la raza de la que se trate, así que a continuación nos centraremos en los paseos de ésta raza en concreto, aunque también es aplicable a muchos perros de razas pequeñas y con características similares.
El Bichon Maltes es una raza que no necesita paseos muy largos, ya que debido a su condición física se agotan rápido, así que nunca le fuerces ya que podría ser perjudicial para él. Lo ideal serían sacarle entorno a unos 30 minutos, el tiempo suficiente para que haga todas sus necesidades tranquilamente y que además disfrute del ambiente y se relaciones con algún otro perro.
¿Cuántas veces sacar a pasear a tu bichón maltés?
Otra cuestión que hay que tener en cuenta son la veces que hay que sacarle a pasear. Por lo general se les suele sacar 3 veces al día: a primera hora de la mañana, al mediodía, y por la noche. La más importante de las tres es la salida de por la mañana, ya que el perro ha estado toda la noche sin evacuar sus necesidades, así que lo primero que tienes que hacer al levantarte es sacar a tu perro. Habrá veces que el perro necesitará salir antes de lo que está acostumbrado porque a lo mejor ha bebido más agua durante esa noche, así que si ves que tu perro está inquieto, anda por tu habitación intentando llamar tu atención ya sabes lo que quiere.
Tampoco hay que dejar que el perro se aguante sus necesidades durante mucho tiempo, así que debes repartir estas tres salidas correctamente, de forma que el tiempo que pase entre una y otra no sea demasiado prolongado.
Aunque sigas todos los pasos anteriores habrá veces que tu perro estará agotado y no querrá continuar con el paseo. Algunos síntomas que te ayudan a detectarlo son: el perro busca un lugar donde tumbarse y descansar, y aunque tires de la correa no tiene intención de moverse; si se queda atrasado y no puede seguir nuestro ritmo; o también si su respiración es acelerada y jadea. Así que si llega a cualquiera de estos síntomas lo mejor es parar y dejar que el perro descanse, ya que si no podrá tener consecuencias.
Lo ideal para terminar sería dejar que el perro en estas salidas explore y olfatee el terreno, ya que es algo natural en ellos. Además para estimular al perro deberíamos cambiar los lugares por donde le paseamos, así podrá explorar y conocer nuevos sitios.