Vacuna de la leishmaniosis canina - ElBichonMaltes.es Saltar al contenido
Bichon Maltes | Web dedicada a la raza de perros Bichón Maltés

Vacuna de la leishmaniosis canina

La leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria causada por la picadura de un Phlebotomus —insecto volador que se hospeda en el perro—, y que deposita en la mascota al parásito llamado leishmania infantum. Esta enfermedad era una de mas más temidas hace un tiempo, debido a que la mascota podía correr un serio riesgo de muerte. Sin embargo, en la actualidad los perros infectados tienen una mayor posibilidad de llevar acabo un tratamiento eficaz, debido al desarrollo de la vacuna contra la leishmaniosis canina.

La ciencia y tecnología permiten realizar un diagnóstico a tiempo y un correcto tratamiento, evitando que nuestra mascota sufra consecuencias graves o incluso la muerte.

Por lo general, el insecto causante de la enfermedad se desarrolla y actúa en zonas cálidas, como lo es el mediterráneo. Por ello, muchos de los dueños de perros de estas zonas temen que sus mascotas padezcan la enfermedad. Aunque no todos los perros infectados la desarrollan.

Algunas de las causas comunes de la enfermedad son: caída del pelo, fiebre, úlceras en la piel, disminución de peso, infección de ganglios, dificultad ocular, diarreas, problemas renales, anemia o artritis.

Prevención de la Leishmaniosis canina

Hasta hace un tiempo se implementaban sólo tratamientos de prevención externos con repelentes para mascotas e insecticidas. Sin embargo, desde este año es posible evitar los riesgos gracias a la vacuna de la leishmaniosis canina, que protege el interior de nuestro perro, estimula la respuesta inmune celular y elimina la posibilidad de desarrollar la enfermedad.

El perro que sea vacunado puede ser infectado con el parásito, pero no desarrollará la enfermedad.

Ahora bien, para que la vacunación sea efectiva y segura, será importante tener en cuenta una serie de pasos y consejos.

La primera dosis del plan de vacunación debe realizarse una vez que el perro cumpla los 6 meses de vida. Previamente, se deberá realizar un chequeo que diagnostique el estado general de la mascota y descarte cualquier tipo de enfermedad, entre ellas la leishmaniosis canina, puesto que un perro ya infectado no podrá ser vacunado.

Luego, deberemos realizar una vacunación que conste de tres dosis, divididas en intervalos de tres semanas cada una. Más adelante, tendremos que considerar la revacunación anual, para evitar que nuestra mascota vuelva a padecer los riesgos de contagio.

El plan de vacunación puede producir fiebre, cansancio, trastornos digestivos, enrojecimientos, inflamaciones, decaimiento y alergias temporales.

Finalmente, es primordial destacar que la prevención, los controles anuales y aplicación de la vacuna contra la leishmaniosis canina son armas fundamentales para disminuir el riesgo de aparición de la enfermedad.

Las malas noticias son que parece ser que debido a su pequeño tamaño y a la reacción que provoca la administración de la vacuna, ésta no puede ser administrada de momento para razas pequeñas como lo es el Bichón Maltés, así que tocará esperar.